top of page

MASAJE BEBE SHANTALA

  • Foto del escritor: Lucie REINA
    Lucie REINA
  • 1 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

"Nutrir la conexión con tu bebé, aliviarlo de sus dolencias y transformar tus emociones"


UN TACTO NUTRITIVO PARA DECIRLE " TE QUIERO "

En India, el arte tradicional del masaje “Shantala” permite a los críos despertarse suavemente a la vida, prolongando el contacto seguro y reconfortante que conocieron durante los nueves meses en el vientre de su mamá.

Te recomiendo el libro de Frédéric LEBOYER, una imagenes increiblemente bellas, que te invitan a comunicarte con tu bebé desde el tacto consciente, otra forma de amar y crear vínculo materno.


UN MASAJE MENSAJE DE AMOR,

Un momento privilegiado de reconocimiento mutuo, de comunicación, de amor, de confianza y de gran complicidad.


Hecho diariamente, el masaje es una manera suave para despertar los sentidos de su bebé y disminuir los pequeños dolores dela infancia (cólicos, estreñimientos, diarreas…).


Eso porque el masaje permite liberar endorfinas en el cuerpo, sobretodo la oxitocina (hormona del amor) y la melatonina (hormona que favorece el sueño y un ritmo regular que se acaba acoplando al ritmo de sueño de su mamá si el masaje se hace con regularidad).

El masaje reúne así todos los ingredientes para favorecer un crecimiento harmonioso y permitir a su bebé de tomar consciencia de su propio cuerpo y de desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.


BENEFICIOS PARA SU BEBE


• Relajación, bienestar profundo

• Incrementa la complicidad y la confianza con los padres

• Equilibra la mente y lo emocional, el niño que recibe masajes de forma regular esta mucho más calmado, abierto y sociable. Favorecerá en el futuro un niño con mejor autoestima y más confianza.

• El masaje actúa sobre el sistema neurovegetativo, liberando los nudos y los bloqueos de la infancia. Eso por la difusión de endorfinas en el cuerpo. Son las hormonas responsable del bienestar: Oxitocina (hormona del amor) / Serotonina (equilibra el ritmo biológico) Melatonina (hormona que favorece un sueño de calidad).

• El masaje facilita una mejor asimilación de los alimentos en el tránsito y alivia ciertos dolores, como cólicos, dolores de vientre, erupciónes dentales…) Previene también de las enfermedades infantiles (bronquitis, resfriado…) reforzando el sistema inmunitario.


BENEFICIOS PARA LOS PADRES


• Previene del babyblues (la depresión post-parto), desarrollando el tacto intuitivo y la capacidad de amar y de compartir

• Favorece el vínculo entre los padres y el niño y aumenta la confianza mutua

• Permite al papa de encontrar su lugar, aprender a conocer el niño y crear un vínculo privilegiado




BENEFICIOS EN LOS CASOS PARTICULARES

• Las cesáreas programadas y los prematuros son bebés que han faltado de estimulaciones, el masaje permite entonces de estimular el niño y de compensar una parte de su vida intra-uterina no vivida

• Los bebés que no están amamantado son niños menos estimulados, porque el tacto piel contra piel durante el amamantado, el olor y el calor del pecho son tantos estímulos que participan al despierto de bebé

PRECAUCIONES

• El niño debe ser totalmente disponible, evitar el masaje si esta gruñón, si necesita dormir

• Evitar de dar un masaje a un niño que viene de acabar de comer, esperar por lo menos una media hora por no causar regurgitaciones

• Dar puntos de referencia a tu bebé, por ejemplo hacer el masaje siempre a la misma hora, la regularidad es muy importante para tranquilizarlos


 
 
 

Commenti


bottom of page